Mis queridos amigos:
Con esta entrada homenaje al
pintor Joseph Mallord William Turner, me
despido de ustedes por una temporada. No sé cuándo volveré, pero
no pasa nada, simplemente he decidido descansar.
El vídeo poema está
inspirado en el buque El temerario que Turner pintó cuando fue remolcado para
ser desguazado en el dique seco en 1839 y hago volver en mi Romance
al pintor para que lo deje bello y digno tras su meritorio combate.
JOSEPH MALLORD WILLIAM TURNER.-
(Covent Garden, Londres,
23 de abril
de 1775
Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851),
pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura
controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó
el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo,
Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista
británica en acuarela. Es considerado comúnmente como "el pintor de la
luz “y su trabajo es considerado como un prefacio romántico al impresionismo.
Vida
y carrera.-
Su madre, Mary Marshall, una ama de
casa, fue perdiendo su estabilidad mental paulatinamente siendo joven, quizá
debido a la muerte de la hermana pequeña de Turner, en 1786. Ella murió en
1804, recluida en un psiquiátrico.
Posiblemente esta situación condujo a
que el joven Turner fuera enviado en 1785 con su tío materno a Brentford,
un pequeño pueblo al oeste de Londres,
cerca del río Támesis. Allí Turner mostró por primera vez su interés por la
pintura. Un año después asistió a la escuela en Margate, en Kent, al este de Londres, en el área del estuario del Támesis. Por entonces ya había realizado varias obras, que
fueron exhibidas en el expositor del comercio de su padre.

En su juventud aprendió las técnicas de
la acuarela
en compañía del pintor Thomas Girtin,
con quien coloreó varias láminas para ilustrar libros de viaje.
Es comúnmente conocido como el pintor de
la luz, renombrado no sólo por sus óleos sino también como acuarelista, pues se
le considera uno de los fundadores de la pintura paisajista inglesa a acuarela.
Uno de sus cuadros más famosos es El temerario remolcado a dique seco, pintado en 1839,
depositado en el National Gallery de Londres. Véase también La
rama dorada.
Turner viajó alrededor de Europa,
iniciando su travesía en Francia y Suiza
en 1802, estudiando en el Louvre
de París,
en el mismo año. También visitó Venecia.
Durante una visita a Lyme Regis, en Dorset, Inglaterra, pintó una escena de tormenta, ahora en
el museo de Cincinnati, Ohio.
Conforme envejecía, Turner se volvió más
excéntrico. Tuvo pocos amigos, excepto su padre, que convivió con él treinta
años, asistiéndole eventualmente en su estudio. Su padre murió en 1829, lo cual
le produjo una honda impresión, por la que entró en depresión.
Murió en su casa en Cheyne Walk, en Chelsea, Londres, el 19 de diciembre de 1851. Según sus
deseos, fue enterrado en la catedral de S. Pablo (St Paul's Cathedral), donde
descansa al lado de Sir Joshua Reynolds. Su última exhibición en la Real
Academia fue en 1850.
Estilo.-
El talento de Turner fue reconocido muy
pronto, convirtiéndole en un académico a los 23 años. Tal independencia
económica le permitió innovar de manera sorprendente para muchos. De acuerdo
con la Historia ilustrada del Arte, de David Piper, sus últimas pinturas
fueron denominadas fantastic puzzles (rompecabezas fantásticos). No
obstante, Turner es reconocido como un genio: el crítico inglés, John Ruskin,
describió a Turner como el artista «que más conmovedoramente y acertadamente
puede medir el temperamento de la naturaleza».
Turner es un pintor romántico interesado
en la filosofía sublime; retrata el asombroso poder de la naturaleza sobre el
ser humano. Fuegos, catástrofes, hundimientos, fenómenos naturales son
descritos por el pintor. En sus lienzos, constata que la humanidad no es más
que un conjunto de peones de la Naturaleza. Como otros románticos, considera el
paisaje natural como un reflejo de su humor. Turner mostró el poder violento
del mar, como en Dawn after the Wreck (1840) o el Barco
de Esclavos, 1840.
Sus primeros trabajos, como Tintern
Abbey (1795) o Venecia: S. Giorgio Maggiore (1819), conservan las
tradiciones del paisajismo inglés. Sin embargo, en Aníbal atravesando los
Alpes (1812), su énfasis en el poder destructor de la naturaleza ya empieza
a surgir. Su peculiar estilo de pintura, el cual se caracterizaba por el uso de
técnicas exclusivas de la acuarela en la ejecución de sus obras pictóricas al
óleo, generaba luminosidad, fluidez y efectos atmosféricos efímeros.
En sus últimos años, empleó cada vez
menos óleos, y se centró en la luz pura, en los colores del reflejo. Ejemplos
de este estilo tardío son visibles en Lluvia, vapor y velocidad pintado en (1844), donde los objetos son vagamente
reconocibles.
Turner, junto con John Constable,
fue un estandarte de la pintura inglesa en sus últimos años,11 y fue popular en Francia también. Los impresionistas
estudiaron cuidadosamente sus técnicas, para dilucidar el poder de sus lienzos.
En la era del arte moderno, hasta el arte abstracto
se ha visto influenciado por él.
Se ha sugerido que los altos niveles de
ceniza en la atmósfera durante 1816, que condujeron a unas inusuales puestas de
sol durante dicho periodo, pudieron inspirar el trabajo de Turner.
Legado.-
Turner dejó una generosa fortuna que
deseó que fuera invertida en ayudar a lo que él llamaba artistas desmoronados.
El legado de la colección permaneció en la nación británica, que construyó en
la que fuera su casa una galería especial. Tras problemas gubernamentales,
veintidós años después de su muerte su colección fue enviada a museos fuera de
Londres, debido a lo cual empezó a disgregarse en contra de los deseos de
Turner. En 1987, la mayor parte de la colección estaba en la Clore Gallery, en
la Tate Gallery, pero su diseño fue fuertemente criticado.
Existe un prestigioso premio anual, el Premio Turner,
creado en su honor en 1984, que se ha vuelto controvertido puesto que
promociona un arte no conectado con la técnica de Turner. Una exhibición
amplia, "Turner's Britain", ha viajado alrededor del mundo, y fue
colgada en el museo de Birmingham del 7 de noviembre de 2003 al 8 de febrero de 2004.
En 2005 el Temerario fue escogido
como el mejor cuadro inglés en una votación pública organizada por la BBC.. En abril de 2006, Christie's
sacó a subasta un cuadro con una vista de Venecia, el cual se vendió por 35,8
millones de dólares americanos, marcando un nuevo récord para Turner. El
comprador fue un magnate de casinos de Las Vegas llamado Stephen
Wynn. En 2010 el Museo J. Paul Getty de California pagó 35,7 millones de dólares por una Vista
de Campo Vaccino en Roma, rozando por tanto el récord antes citado.
Fuente Wikipedia.
EL VALIENTE TEMERARIO
EL VALIENTE TEMERARIO
Vengo presto del ayer,
con el recuerdo vivido
de sombrear las exequias,
de un insólito navío.
Lo remolcaban con hierros,
su popa toca retiro
y aunque se va pesaroso,
emerge fuerte el estribo.
La piel le extirpan del agua,
las olas lloran con mimo,
no quieren ver el entierro
de su valeroso amigo.
Yo que lo pinté en un lienzo
cuando empezó su camino,
me retuerzo en agonía,
Y corro un velo tupido.
El Valiente Temerario,
no puede ser retorcido
la mar lo lleva en su vientre,
tal fuese su hijo adoptivo.
Y en mi óleo de colores,
lo dejo elegante y vivo,
soy Turner que del ayer,
ha vuelto a dejarlo
digno.
Autor Sor. Cecilia Codina Masachs
11-5-2014
LES DEJO UN BESO DE TERNURA