Seguidores

miércoles, 6 de noviembre de 2019

RINCÓN POÉTICO : AMOR PROHIBIDO


Mis queridos amigos:
Tras tantos meses de silencio, hoy llego a ustedes para darles las gracias por sus atenciones y cariño que me manifiestan.
Mi salud no tiene visos de recuperase, al contrario, va empeorando cada día.
Este es el motivo de mis largas ausencias, sigan ustedes orando para que pueda seguir viviendo con tantas limitaciones.
Les dejo un beso de ternura con un poema, que espero sea de su agrado.
Gracias.

AMOR PROHIBIDO- ZÉJEL

¡Vuela mi tórtola vuela
bello lienzo en acuarela!

Mientras mis ojos te vean
cuando ellos cuchichean,
y sus lenguas nos vocean…
¡Qué sí, qué sí, que les duela!

¡Vuela mi tórtola vuela
bello lienzo en acuarela!

Ellos se mueren de envidia,
son como toros de lidia
porque  envisten con desidia
por la maldad que se cuela.

¡Vuela mi tórtola vuela
bello lienzo en acuarela!

Amor vivo y prohibido,
no me apena si ha nacido
lo tenemos merecido
si las malas lenguas hiela.

¡Vuela mi tórtola vuela
bello lienzo en acuarela!

Autor Sor. Cecilia Codina Masachs
28-3-2014 @Registrados

Es una estrofa que se agrupa en series formando una canción zejelesca que en los primeros cancioneros recibía el nombre de estribote. Cada zéjel está formado por un pareado de arte menor, que es el estribillo o bordón, y por un grupo de cuatro versos de los cuales los tres primeros riman entre sí en consonante y se denominan mudanza; el último verso es el verso de vuelta y rima en consonante con el estribillo, sirviendo así de aviso o anuncio su rima de que ha de volverse a recitar el estribillo para encabezar el próximo zéjel de la serie. O sea, aa–bbba, aa–ccca, aa–ddda. Su inventor fue el poeta hispano musulmán Mucáddam ben Muafa, nacido en Cabra (Córdoba)
                                                 
                                                   



viernes, 21 de diciembre de 2018

Salmo responsorial 95





Salmo responsorial 95

Hoy nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor.

Cantad al Señor un cántico nuevo,
Cantad al Señor, toda la tierra;
Cantad al Señor, bendecid su nombre. R

Proclamad día tras día su victoria.
Contad a los pueblos su gloria,
Sus maravillas a todas las naciones. R

Alégrese el cielo, goce la tierra,
retumbe el mar y cuanto lo llena;
vitoreen los campos y cuanto hay en ellos,
aclamen los árboles del bosque. R

Delante del Señor que ya llega,
Ya llega a regir la tierra:
Regirá el orbe con justicia
Y los pueblos con fidelidad. R



Música de Mosén Domingo Cols

Mis queridos amigos:

Hace tanto tiempo que no subo vídeos que me las he visto negras ¡jaja!
Este salmo está grabado en un casete viejo y utilizado muchas veces, por eso carece de calidad.

Nuestra organista, Sor. Mª Cecilia tenía más de 90 años, sorda y con dificultad visual , cosa que para cantar teníamos que ir a su compás y a veces se perdía, pero he de decirles que fue realmente una santa, creo que este salmo lo canté en 1997, no estoy segura, pero hice lo que pude.

Les deseo que pases unas santas fiestas navideñas y sean felices a pesar de los reveses de la vida.

Les dejo un beso de ternura.



sábado, 6 de octubre de 2018

RINCÓN POÉTICO « EL CAMPESINO»




Mis queridos amigos:

Con motivo de los 9 años en que abrí este blog, sigo estando a su lado, aunque no escriba ni les pueda contestar. Sigo delicada de salud.
Les deseo que La Virgen del Rosario les aliente a tener esperanza y llevar los contratiempos con alegría.

EL CAMPESINO – AL TERZO

Unas  manos curtidas por la  tierra
acarician mimosas lo que entierra,
son pequeñas semillas de esperanza
que premiaran sin duda su labranza.

El campesino vive y más se aferra
en la ayuda divina y así alcanza,
ver el trigo en sus campos como danza
con el soplo del viento generoso.

De repente el pavor viene y le aterra;
¿Y si cae granizo por venganza?
Cuando tuve abundancia, fui orgulloso.

Autor Sor. Cecilia Codina Masachs

7-8-2016

Nueva estructura AL TERZO.

Consta de 11 versos endecasílabos con rima consonante, de los cuales la primera estrofa son dos pareados, la segunda estrofa, cuatro versos cuyo cuerpo central es un pareado que tiene que rimar con el segundo pareado de la primera estrofa. El primer verso de la segunda estrofa, rima con el primer pareado de la primera estrofa  y el cuarto verso de la segunda estrofa, queda sujeto para rimar con el terzo de la tercera estrofa.

Los poemas AL TERZO pueden ser de arte menor, y arte mayor, endecasílabos y también versos alejandrinos. Todos admiten el estrambote.

Esta estructura es fija: AABB-ABBC-ABC

Su acentuación generalmente en los endecasílabos es el vacío puro 6ª y 10ª sílaba, pero se pueden componer con los acentos 1-6-10,1-6-8-10,2-6-10,2-4-6-8-10, etc. No se admiten acentos al libre albedrío del poeta.

*El terzo fue creado por el poeta Juan Benito Rodríguez Manzanares en sus poemas estróficos Rima Jotabé.
Mi propuesta es una variante.


LES DEJO UN BESO DE TERNURA

miércoles, 18 de abril de 2018

RINCÓN POÉTICO « SIGO ESTANDO VIVA » RIMA JOTABÉA


Mis queridos amigos:

Quisiera ser la mujer de antaño, cuando podía publicar con cierta frecuencia en mi blog, pero mi salud me impide seguir publicando y visitarles.

Cuando soluciono una tecla, sale otra y así sucesivamente. No pierdo la esperanza, al menos no ir a peor ¿ya me comprenden verdad?

Hoy les dejo un poema en Rima Jotabéa, espero que sea de su agrado, tengan presente que me cuesta un gran sacrificio dar señales de vida, lo hago porque les quiero a todos, son muchos años que estamos juntos compartiendo lo que somos y tenemos.
Gracias a todos.

SIGO ESTANDO VIVA. - Jotabéa

No quiero que me olvides, sigo estando muy viva
con la necesidad de seguir atractiva.

No con una belleza simplemente exterior,
esa se nos marchita cuando no es interior
y de poco nos sirve, pues se pierde el valor
de agradar a la gente, tal como su favor.

Hay que ser trasparentes, pero sin ser incautos,
la vida nos enseña pagando sus tributos.

Amemos con el alma de forma compasiva,
seguro que tendremos un sano buen humor
pues todos los problemas serán más diminutos.

Autor Sor Cecilia Codina Masachs


       Les dejo un beso de ternura



domingo, 28 de enero de 2018

HABLEMOS DEL HAIKU


Mis queridos amigos:

Hoy deseo hablarles del Haiku, ya que observo una proliferación incorrecta en las redes de esta poesía japonesa.

Tan solo quiero dejarles cuatro pinceladas para ayudarles a componer esta poesía.

Llevo años estudiándola y poco me atrevo a aventurarme a saberlos componer correctamente, por tal motivo, antes de dejarles un mal ejemplo, me he abstenido de hacerlo hasta hoy.

No obstante les dejo un par de ellos.

Con tantas flores
en esta primavera
son un regalo.

El sol se oculta
ante la luz de luna
hasta mañana.



Un Haiku tradicional ha de cumplir todos estos requisitos:
§  No debe llevar título.
§  No debe tener rima.
§  Se compone de tres versos con métrica exacta 5-7-5.
§  El conteo de métrica se hace igual que con la poesía occidental (tomando en cuenta sinalefas y palabras agudas o esdrújulas en el fin del verso).
§  Debe haber Kireji en segundo o tercer verso, que habla de otra cosa diferente.
§  Debe tener Kigo directo o indirecto, refiere una estación ya sea primavera, verano, otoño e invierno
§  Es una observación de la naturaleza y el hombre en el aquí y el ahora.
§  Debe excluir el yo, así como todo sentimiento y lirismo, evitando demasiados verbos  y No admite metáforas.
§  El Hokku (muy parecido al Haiku) en cambio, tiene opcional el Kireji y si admite metáforas, personificaciones y subjetivismo. Todo lo demás es como el Haiku.
§  El Senryu por otro lado, no lleva Kigo ni Kireji y admite todo tipo de lirismo y no se restringe ni a la naturaleza, ni al presente.
Bueno amigos, os vuelvo a dar señales de vida y agradezco todas sus visitas, aunque todavía no les puedo corresponder.
Mis piernas han mejorado mucho con las dos intervenciones, pero tengo otras teclas que afinar y no deseo volver hasta estar más recuperada.

Como siempre les dejo mi beso de ternura y tengan la seguridad que me acuerdo de ustedes y rezo por todos.


martes, 19 de diciembre de 2017

FELIZ NAVIDAD, SIGO A SU LADO


Mis queridos amigos:

Ya se acerca la Navidad y paso a desearles unas santas fiestas navideñas y lo mejor de lo mejor para el año nuevo, que no es otra cosa que pedirles que se amen.

Les dejo una bonita pintura de Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, o popularmente, Sandro Botticelli (1444-1510.

Sean felices y hagan felices a cuántos conozcan.


Les dejo mi beso de ternura, hasta que vuelva.

sábado, 7 de octubre de 2017

OCTAVO ANIVERSARIO DE ESTOY A TU LADO


Mis queridos amigos:

Hoy paso para darles señales de vida y agradecerles a todos ustedes sus comentarios en mi larga ausencia y preocupación por mi salud.

Todavía tardaré algún tiempo en volver al blog, pero poco a poco voy mejorando a pesar de que salgan otras complicaciones.
Hoy es el octavo aniversario de mi blog y no quise dejar de estar con todos ustedes y recordarles que están bajo la protección de la Virgen del Rosario.

Gracias por su amistad.

Como siempre les dejo un poema, que espero sea de su agrado.

UN DESEO .-Estrofa Alcaica

Suspirando de amores extraviado,
asoma con sus mágicos colores,
el otoño en primores 
con hojas ataviado.

Los pájaros emigran a otros lares
y el  cielo se embellece por sus alas,
con sus cuerpos bengalas,
buscan otros hogares.

La riqueza terrestre bien se empeña,
en dejarnos sus trazos a su tiempo;
todo un bello  entretiempo,
cuando es de verdad, dueña.

Pero el hombre ambicioso la destruye,
con sus múltiples gestas maliciosas,
va cavando las fosas
y así la prostituye.

Aquejamos los cambios que hay climáticos
sin poder hacer nada por cambiarlas,
cansados de las charlas
nos quedamos estáticos.

Las estaciones pasan oprimidas,
se asfixian en sus frutos malogrados,
por los ríos bañados
por tantos pesticidas.

Deseo ver abejas en las flores,
los árboles frondosos en el monte,
y pido a Dios desmonte,
todos nuestros errores.

Autor Cecilia Codina Masachs.


LES DEJO UN BESO DE TERNURA

sábado, 3 de junio de 2017

ME HAN HACKEADO LAS CUENTAS

Mis queridos amigos:

No hagan caso de correos extraños que han recibido. Me han hackeado las cuentas. En breve estará solucionado.
Gracias por sus oraciones, voy siguiendo el tratamiento que lentamente parece que funciona.
Gracias.

Con un beso de ternura.

sábado, 22 de abril de 2017

RINCÓN POÉTICO « AL POETA»

      

Mis queridos amigos:

Esta vez les voy a dejar por un largo tiempo.

Gracias por sus oraciones por mi salud y las intervenciones quirúrgicas que últimamente he sufrido.

Aunque estas han ido bien, hay que seguir haciendo reparaciones y prefiero reponerme del todo para volver con ustedes.
Les dejo un sencillo poema de despedida, deseo que les guste.

AL POETA - SILVA
En verdad el poeta  da la vida
en la forma poética real,
conoce el bien y el mal
el frío de la noche sin estrellas,
y el naufragio de verse desolado
incluso de lo que es inolvidable,
porque los sentimientos
muchas veces golpean asesinos,
casi sin miramientos
tal fuese un huracán,
que nos ciega la vista condolidos
ante lo que es ficción o necedad,
pero nunca perdidos…
Siempre será el amor maestro guardián;
en nuestras bellas letras, si hay bondad
se saciarán de pan.

Autor Sor. Cecilia Codina Masachs


                  LES DEJO MI TERNURA

sábado, 11 de marzo de 2017

RINCÓN POÉTICO «ENTRE DOS FINOS HILOS » SONETO INVERTIDO



Hola mis queridos amigos:


Ante todo les deseo una Santa Cuaresma.

Gracias por sus visitas en mi larga ausencia.

Estoy recuperándome bastante bien, pero el 11 de abril me operan la otra pierna, así que volveré a ausentarme un tiempo.

Entretanto les dejo un poema que espero que les guste, pues muchos son los que pasan por estos trances.

ENTRE DOS FINOS HILOS – SONETO INVERTIDO

Cuando nuestra salud queda pendiente 
entre dos finos hilos, nos amarga,       
porque la parsimonia está latente.   

Es una soberana y fatal carga   
¡Cuánto cuesta moverse ¡ es evidente,
puesto que en soledad, todo se alarga.

Las fuerzas encalladas se adormecen,
los manjares insípidos aburren,
y te dices mil veces…¿Por qué ocurren?
Las dudas te carcomen, mas no vencen.

Llega la primavera, ya amanecen
cual un bello tapiz su olor incurren,
con sus flores abiertas que transcurren
tal si fuesen palabras que en flor recen.


Autor Sor. Cecilia Codina Masachs
25-3-2016


EL SONETO AL REVÉS O INVERTIDO

Es una variante cuya peculiaridad consiste en que se altera la estructura clásica del soneto invirtiendo el orden tradicional de aparición de las estrofas. Aquí son los tercetos los que inician la composición y los cuartetos van en la segunda parte del poema: ABABABCDDCCDDC; ABBACCDEEDDEED; ABABCCDEEDDEED; etc.

LES DEJO MI TERNURA