Estimados amigos:
Aunque Santa catalina de Siena, que es la santa que nuestro monasterio lleva su nombre y justo cae su fiesta en la Octava de Pascua y liturgicamente no se permite celebrar su fiesta, pues a pesar de ello deseo darles a conocer algo a nuestra santa.
Se ha hablado y se hablará de Santa Catalina de Siena porque está envuelta por el misterio de la propia santidad de Dios. |
Hoy, la Iglesia celebra su vida, su generosidad y entrega al servicio de Dios en los hombres y a la Iglesia por su lucha incansable para que ésta fuese fiel a la verdadera doctrina, y convenciendo al Papa Gregorio XI a abandonar Aviñón en I376 y regresar a la sede de Roma.
Pero este no fue el único hecho relevante en su vida, toda su vida realmente es relevante. Desde su infancia se consagró a Dios en virginidad. A los 16 años y superada la oposición familiar, ingresa en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, dedicada a la oración, austeridad, penitencia y ayunos. A los 23 años, recibe en visión a la misión que Dios la ilumina para llevar a termino una vida intensamente apostólica; es una pacificadora entre las tierras toscanas, y busca la paz para todos los hombres intercediendo para que se consiga tal fin.
El 1 de abril de 1375, recibió los estigmas de la pasión del Señor, no en sangre sino en luz. Su misión fue muy eficaz en la reforma de la Iglesia y de la Orden de Predicadores, apoyada por su director espiritual Raimundo de Capua, el cual el mismo año en que murió Sta.Catalina, él fue elegido Maestro de la Orden de predicadores para realizar la reforma de la Orden y llevarla a su antiguo esplendor.
Santa Catalina, nos ha dejado un importante epistolario, y otros escritos doctrinales y oraciones.Pio II la canonizó y Pablo VI, junto a Santa Teresa de Ávila, las nombró doctoras de la Iglesia en I970.
Pero Santa Catalina hoy, nos quiere hablar con su vida, no de ella sino de la santidad, de sus caminos, unos ocultos, otros de resonancia extraordinaria.
Los progresos sorprendentes en psicológica religiosa, ha obligado a los teólogos a estudiar con otros parámetros la psicología de los santos.
Iluminados por el Espíritu Santo, van descubriendo nuevos senderos y principios rectores de la teología mística, que es para la Iglesia una fuente de grandes verdades, de tesoros doctrinales que hacen quebrar las estructuras rígidas de tiempos pasados. Hoy, podemos entender mejor, cómo eran nuestros hombres y mujeres en siglos lejanos, en que por su forma radical de vivir el Evangelio, les valió para que la Iglesia los reconociera como santos.
Tras la relectura de las cartas de Sta.Catalina, nos hallamos ante una mujer cuyo poder de liderazgo es notable, su personalidad es arrolladora, toda ella está envuelta de fortaleza; así podemos descubrir en ella una voluntad que se mueve a amar con intensidad constante y con la misma constancia, insta a todos cuanto conoce y hace por conocer a que se entreguen a seguir a Cristo, a la Iglesia y al Papa.
Sus cartas son el eco de su alma, en ellas expone lo que ha aprendido bebiendo en la preciosa Sangre de Cristo, su «Dulce Jesús». Catalina no pierde el tiempo y sus palabras fogosas se escriben en el papel para ser como dardos que apuntan al corazón de sus destinatarios; no importa de quién se trate, su correspondencia tiene el talante de universilaridad, como de universal es la Iglesia católica. Así se explica que su celo por las almas la haga ser tan ávida de enderezar toda conducta torcida o negligente.
En sus cartas se respira una misma idea: parten de una exhortación doctrinal y teológica para cada uno de sus destinatarios, intentando trabajar aquella virtud que falta o moderar el orgullo u otra imperfección.
Catalina se expresa tal como el Espíritu Santo la enseña, teniendo en cuenta su personalidad, que es quien realmente va a traducir ese conocimiento de Dios. Su doctrina está influenciada por la teología y espiritualidad de su tiempo al igual que por su cultura; no obstante a pesar de los siglos transcurridos, todavía hoy, es fuente doctrinal perenne.
¿Cómo entender hoy a Sta.Catalina? Solo es posible entenderla desde el evangelio, allí hallaremos a Catalina desnuda para vestirse solo de Dios. Vista así, desnuda ella y nosotros, hallaremos camino de la Verdad , pues no habrá estorbos que nos aparten de beber en la sangre de Cristo.
De una de sus cartas (334ª) es este corto texto pero sustancioso, que nos muestra su talante genuino.
«Quiero pues Rdo. Padre, que permanezcáis firme, constante y perseverante en toda virtud. Estas fortalecen al alma quitándole la debilidad de los pecados que hacen endeble y la someten a su esclavitud»
Sí, Santa Catalina fue una mujer de coraje, que ha dejado a la Iglesia y a nuestra Orden de Predicadores, un tesoro incalculable de belleza de Cristo. Nos ha hecho depositarios de la sangre de Cristo y todos nosotros somos «Vasos» para contenerla y darla a beber gratuitamente como lo hizo Sta. Catalina toda su vida, que la dio envuelta y penetrada por la caridad del mismo Cristo, la fe de los que creen que son amados y la esperanza de cuantos ya viven, una semejanza en la tierra de lo que es el Cielo.
Disculpadme sino me es posible pasar a sus blogs para comentar.
Ya conocen mi situación.
Gracias
DESEO QUE LES HAYA AYUDADO A CONOCER ALGO MÁS A LA SANTA QUE LLEVA EL NOMBRE DE MI MONASTERIO
LES DEJO MI TERNURA MI COMUNIDAD
Estoy al lado del Sagrario parte derecha y detrás
